Lo increíble. Lo inaudito.Que de hipócrita y cínico resulta repulsivo.
Cuba es un país donde cada ciudadano es vigilado, censurado, espiado hasta en lo más íntimo de su vida.
En Cuba se violan cada una de las libertades ciudadanas a nombre de un dictador omnipresente, impuesto por más de medio siglo a la indigencia y al desamparo de un pueblo, sin togas ni estrados a los cuales exigir ningún tipo de derecho.
En Cuba no hay más ley que la palabra de un Castro, que la voz de un verdugo. En Cuba usted no vale nada si la voz del Capo le pone en el ruedo.
Y para mantener ese poder, el gobierno instauró desde el principio del holocausto, los más sofisticados métodos de espionaje de persona a persona, ya sea en su condición de simple ciudadano o de militar de alto rango.
Desde que nace, el cubano es perseguido con una hoja de vida que recoge hasta la saciedad cada pedazo de esa vida destrozada en esa hoja.
En Cuba no existe el derecho ciudadano a la Internet. Cada teléfono está sujeto al espionaje de la policía política.
Pero el Granma tiene el cinismo de publicar en su primera plana de hoy, que ¨el espionaje de las agencias gubernamentales de Estados Unidos en internet cruzó una línea peligrosa que viola las libertades de los ciudadanos¨.
Quizás este periódico de la mentira y la farsa, lanza esta información para que el cubano piense que a ¨a fin de cuentas, nuestra desgracia no es única¨ . Mal de muchos, consuelo de todos, diría Liborio.
¡ Pero no! No se confundan hermanos. El solo hecho de que sea noticia la intromisión del gobierno estadounidense en llamadas telefónicas de algunos ciudadanos sospechosos de terrorismo, demuestra que es un hecho censurable en este país violar la privacidad humana.
En estos momentos en que el terrorismo ataca al país, el equilibrio entre libertad y seguridad de que habló el congresista republicano Jason Chaffetz en un programa dominical de la CNN, está sujeto a mucho debate.¡Y están nuestras vidas de por medio!No así en los estados totalitarios como el de Cuba, donde lo que está de por medio es la permanencia en el poder de la tiranía.
¿Con qué moral puede criticar Cuba a Estados Unidos y poner en primera plana del Granma esta noticia?
Si no fuera tan triste, sería ridículo llamar periodistas a quienes no han levantado el vuelo de la dignidad y el sacerdocio en esta profesión. Yo les acuso una vez más DE SER CRIMINALES DE LA PALABRA. Papagayos sin escrúpulos. Traidores a la humanidad y cómplices del terrorismo internacional, porque de hecho, esta información tiene el sutil veneno de la inconformidad que abruma al Gobierno de La Habana; porque nada les hace tan felices como los atentados criminales a USA.
Estas medidas del Gobierno para evitar futuros atentados terroristas molestan a los matones del hampa de izquierda. Y Prensa Letrina esparce su ponzoña...
http://www.granma.cubaweb.cu/2013/04/29/interna/artic13.html
Washington.— El congresista republicano Jason Chaffetz advirtió hoy que el espionaje de las agencias gubernamentales de Estados Unidos en Internet cruzó una línea peligrosa que viola las libertades de los ciudadanos.
En una presentación en el programa dominical State of the Union, de la cadena televisiva CNN, Chaffetz dijo que debe existir un equilibrio entre libertad y seguridad, incluso cuando las agencias policiales investigan a posibles terroristas.
El legislador por el estado de Utah añadió que no le gusta que las autoridades federales busquen datos en su página en Facebook, porque eso viola sus derechos constitucionales.
Ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos consideran el proyecto Cyber Intelligence Sharing and Protection Act (CISPA), que amenaza con invadir la privacidad de los norteamericanos, porque permitiría al Gobierno espiar las comunicaciones electrónicas, incluyendo transacciones bancarias y mensajes privados. (PL)
No hay comentarios:
Publicar un comentario