CARCELES DE LUJO EN CIEN Y ALDABOS: EL ROSTRO DEL FRAUDE
Cárceles de lujo:
El rostro del fraude
Celdas tapiadas en el Técnico de Instrucción
Policial 100 y Aldabo. Foto: Roberto J. Guerra.
Por
Ernesto Aquino Montes/ Hablemos Press.
La
Habana, 19 de Abril.- Una de las características que define la incapacidad del
socialismo para crear bienestar es la falta de funcionalidad de las
instituciones, que bajo los gobiernos
de partido único se convierten en figuras sociales casi simbólicas; el
ciudadano pasa a ser propiedad del Estado, condición que limita sus libertades
y anula el respeto a los más elementales derechos naturales.
En
Cuba, como en todos los países gobernados por el comunismo, la justicia es un
rehén de la ideología.
Recientemente, el sitio digital Cubadebate,
publicó un reportaje sobre la “Dulce Vida” en las prisiones cubanas; y aunque la
mentira, por lo superlativo del fraude no logra engañar, por lo menos demuestra
que la tiranía no ha perdido su sentido del humor; y sobre todo, su lamentable
costumbre de acusar al resto del mundo de sus propios delitos.
Un
gobierno, que no respeta el derecho a la libertad de expresión, ni es capaz de
garantizar la higiene elemental de la ciudad, de las escuelas y los hospitales
que ofrecen servicio al ciudadano común; un gobierno que en más de 50 años en
el poder, no ha podido garantizar al trabajador cubano un salario digno o una
vivienda decorosa, no puede convencer a ninguna persona, medianamente
inteligente, de que las prisiones en Cuba son lujosas y confortables casas de
descanso.
Según
Cubadebate, mientras el sistema e instalaciones penitenciarias en Cuba exhiben
un modelo de cuentos de Hadas, “el resto de los países
latinoamericanos, además de tener altos porcentajes de personas presas sin
condena, también enfrentan fenómenos como el hacinamiento, violencia contra las
mujeres, corrupción, despojos de derechos básicos a los reclusos, condiciones
de vida insalubres y otros, que convierten las cárceles en pantanos humanos, en
lugar de centros de rehabilitación”.
¿A qué cárceles se refiere Cubadebate? porque la cita
describe, con absoluta fidelidad, el estado actual de cárceles como el
Combinado del Este, en La Habana; Kilo 7, Kilo 8, y Kilo 9, en Camagüey; Nieves
Morejón, en Sancti Espíritu; Ariza, en Cienfuegos; Taco Taco y 5 y medio, en
Pinar del Río, y Las Mangas, Prisión Provincial de Granma, ubicada en el
municipio Bayamo, por sólo citar algunas de las más de 250 prisiones
diseminadas en todo el país -cifra que evidencia el crecimiento de la actividad
delictiva en la Isla, y la incapacidad del gobierno para crear las condiciones
sociales y morales necesarias para reducir el delito.
Pero volvamos al párrafo donde Cubadebate delira (con la
típica ceguera del cómplice, el indiferente y el inescrupuloso), acerca de las
condiciones carcelarias en Latinoamérica.
Según este sitio -tan deshonrado como las causas que
defiende-, los países latinoamericanos tienen “altos porcentajes de personas
presas sin condena” y enfrentan -entre otros fenómenos-, “violencia contra las
mujeres, corrupción, despojos de derechos básicos a los reclusos y condiciones
de vida insalubre”.
Veamos, algunos ejemplos de cómo se cumplen dentro del
sistema penitenciario cubano estos “altos porcentajes de personas presas sin
juicio”.
Francisco Chapotín Barco, de 65 años de edad, lleva un 1
año y tres meses encarcelado SIN JUICIO; el periodista independiente Calixto
Ramón Martínez Arias (recientemente liberado), permaneció 7 meses encarcelado
SIN JUICIO; la Dama de Blanco Sonia Garro Alfonso, lleva 1 año y 1 mes
encarcelada SIN JUICIO; Alejandro Ramón Muñoz González (Cocorio), lleva 1 año y
1 mes encarcelado SIN JUICIO; Madelín Lázara Caraballo Betancourt, permanece
desde hace 6 meses encarcelada SIN JUICIO; Marcelino Abreu Bonora, lleva 9
meses encarcelado SIN JUICIO; Niorvis Rivera Guerra, lleva 1 año y un mes
encarcelado SIN JUICIO; la lista, es extensa; y a esa lista se suman 46
trabajadores de la Zona Franca, que en estos momentos permanecen desde hace más
de 1 año encarcelados SIN JUICIO, en el Técnico de Instrucción del Ministerio
del Interior, conocido por 100 y Aldabó,
debido a su ubicación.
Con relación a la “violencia contra las mujeres”, los
testimonios gráficos en fotos y videos, sobreabundan. Semana tras semana,
decenas de mujeres, miembros del movimiento Damas de Blanco Laura Pollán, en
toda la isla, son agredidas de palabra y acción por pandillas paramilitares
entrenadas, dirigidas y apoyadas por la Seguridad del Estado.
Del mismo modo, activistas de otras organizaciones
femeninas -sin distinción de edad y estado de salud- sufren los mismos tratos
crueles y degradantes.
En cuanto a la “corrupción”, “despojos de derechos
básicos” y “condiciones de vida insalubres” -otros de los grandes males que
según Cubadebate existen en las cárceles latinoamericanas-, desde hace más de
medio siglo toda Cuba vive bajo el azote de esos infortunios, mientras Fidel y
Raúl Castro continúan atropellando los procesos democráticos latinoamericanos,
con su injerencismo depredador y su propósito de convertir a los pueblos de
América en rebaños sometidos a obediencia incondicional.
Todo
cuanto se diga sobre las condiciones de las cárceles en Cuba, no se puede
Legitimar mientras se ignore la participación de observadores imparciales y el
testimonio de cientos de reclusos, que a través de sus denuncias revelan los
abusos, torturas y otras violaciones de los derechos humanos llevados a cabo
constantemente en las prisiones cubanas.
Yo
desafío al gobierno del General Raúl Castro a que permita la inspección de
Organizaciones Internacionales de Derechos Humanos al interior de las cárceles
cubanas, sin restricción y con la participación de una comisión integrada por
miembros de la sociedad civil independiente cubana: Periodistas, Intelectuales,
Activistas pacíficos de Derechos Humanos y Movimientos Políticos opositores.
--
Roberto de Jesús Guerra Pérez
Director de Hablemos Press
Santa Marta 394 Apto 3 e/t Subirana y Franco, La Habana. Tel: 879 93 31 o Móvil: 5 319 69 27.
No hay comentarios:
Publicar un comentario