gentileza del autor para Cuba Testigos.
Autor: Thaelman Urgelles, publicado el Vie, 26/10/2012 - 09:25
No pasará, la radicalización “revolucionaria”

En la columna de ayer afirmé que el gobierno aprovecha –como siempre- el envión que le dio su victoria del 7-O para arremeter con leyes, decretos y medidas que intentan profundizar y hacer irreversible su “revolución”. Y añadí que tal ofensiva, apurada antes de las elecciones regionales, revela también sus propios problemas. Esta noche añado: Tales designios no pasarán. Como nunca han pasado en estos 14 años, por dos razones fundamentales: su archiconocida incompetencia y porque la sociedad toda -incluso sus partidarios- no están sintonizados con esos proyectos comunistas.
Cuando Chávez y sus cercanos nombran las comunas, lo que sus seguidores están pensando es en el guiso: “cómo quedo yo ahí”. Los dirigentes medios del PSUV, los propios cuadros comunales y en particular los cubanos que asesoran el proyecto, lo que tienen en la cabeza es adónde está el negocio en esta nueva política de “profundización revolucionaria”. El resto mayoritario de la población no entiende un carrizo de qué se tratan esas comunas. ¿Cómo lo van entender si Maduro, Jaua, Cabello y hasta el propio Chávez no saben de qué se trata esa monserga? Ellos la enarbolan como un recurso para afianzar y prolongar su poder pero no tienen idea de lo que están diciendo.
Entonces, cómo se va a aplicar una idea que nadie sabe en qué consiste y sobre todo nadie encuentra dónde están sus churupos en esa fiesta. Porque de eso es lo que trata toda esta “revolución”: “cuánto me va quedar a mí de ese nuevo invento de mi comandante.” Así pasó con las famosas “Tres Erres” –renovación, no sé que otra cosa y reimpulso-, o con los “5 Motores” –de los que en verdad no recuerdo ninguno-. Nada pasó, nada cambió, puro guiso. Así que dejemos de preocuparnos por el famoso estado comunal; y si algo hay que hacer al respecto es meterse de pie y cabeza en ellos para saber qué pasa ahí y tener presencia activa en sus decisiones.
En cuanto a los consejos educativos sugiero que los educadores, padres y representantes se integren a ellos y veremos cómo pronto los van a dominar, porque más nadie se les va a integrar. Cuál “líder comunitario” se va a ocupar de participar en las deliberaciones de la escuela de su sector, a menos que sea un ciudadano constructivo y responsable –de los que hay muchos- y en ese caso su presencia será útil y beneficiosa para la comunidad educativa.
Si los militantes de los partidos opositores y los ciudadanos independientes se suman masivamente a las comunas y consejos educativos, veremos que el PSUV no va a poder dominarlos. Porque, si es cierto que ellos conservan una precaria mayoría de votos, la activa movilización ciudadana está de este lado.
¡Así que adelante, juguemos el partido en la cancha que sea, tenemos la razón y mejores jugadores! @TUrgelles
No hay comentarios:
Publicar un comentario